Fuentes y archivos: Archivo Naval Cartagena (ANCAR), Expedientes Procesales Archivo General de la Región de Murcia (AGRM), Registro Cementerio Nuestro Padre Jesús Murcia
OBSERVACIONES
Observaciones: Ingresa en la Prisión Provincial procedentes de la Prisión Militar de Jefes y Oficiales (Cuartel de Garay), condenados a muerte, según oficio nº 2356 del 17-7-1939 del Gobierno Militar, que consta en su expediente. Fusilado el 4-8-1939, según el oficio nº 2202 de 3-8-1939, del Gobierno Militar de Murcia, en el que se comunica la fecha de fusilamiento de Gabriel Cárceles Reigal y Félix Arellano González, y que consta en el expediente de Félix Arellano González. Joaquín Pérez Salas, según se recoge en el libro de Paul Preston (2014) "El Final de la Guerra. La última puñalada a la República", pág. 215, ED. Penguin Random House Grupo Editorial, durante los hechos desarrollados en Cartagena durante los días 4 al 7 de marzo de 1939, era coronel de artillería y lideraba las fuerzas casadistas que se hicieron con la base naval y su actuación la describe como sigue:
"Mientras Rodríguez se hacía con el mando, las fuerzas casadistas lideradas por el coronel Joaquín Pérez Salas, llegaron para tomar las riendas de la base. Rodríguez se retiró. Pérez Salas tenía órdenes de arrestar a todos los comunistas, pero lo dispuso todo para que los que corrían más peligro huyeran en barcos mercantes ingleses. Durante los últimos días de la guerra organizó más evacuaciones. Pérez Salas rehusó la oportunidad de escapar, pues creía que su deber era quedarse y entregar la base a los franquistas, y fue detenido y fusilado el 4 de agosto de 1939."